El domingo 12 de enero de 2025, la Biblioteca Pública Alfonsina Storni se convirtió en el escenario del Astro Museo, original propuesta impulsada por Romina Pérez. Hubo de todo un poco: visita a un Minimuseo del Universo, conversaciones sobre lunáticos, folclore de la mano de la profesora Rosana Ramos, astrología, leyendas, literatura, se observó el cielo a través de un telescopio, maquillaje, globología y hasta tarot. Dado el éxito del evento, la entidad prometió repetir la actividad.
PROGRAMA
► Visita guiada a un Minimuseo del Universo.
► Conversaciones con selenitas invitados: el profesor Juan Pablo Romero recordará la leyenda del lobizón.
► La profesora Rosana Ramos danzará la zamba “Lunita tucumana”.
► Gabriela Hernández ahondará sobre la relación entre la luna y la astrologia.
► Claudia Cañón hablará sobre “La luna de sangre en Japón”.
► Se podrá observar a nuestro satélite natural desde un telescopio proporcionado para la ocasión por la familia Delgado Parravicino.
► Con mesas y sillas habrá un espacio recreativo para pintar (traer elementos).
► Se proyectará la primera creación de cine, la película Viaje a la luna, filmada por Georges Mélies en 1902. La musicalización incluirá distintos ritmos, compositores e intérpretes.
► Conversaciones con selenitas invitados: el profesor Juan Pablo Romero recordará la leyenda del lobizón.
► La profesora Rosana Ramos danzará la zamba “Lunita tucumana”.
► Gabriela Hernández ahondará sobre la relación entre la luna y la astrologia.
► Claudia Cañón hablará sobre “La luna de sangre en Japón”.
► Se podrá observar a nuestro satélite natural desde un telescopio proporcionado para la ocasión por la familia Delgado Parravicino.
► Con mesas y sillas habrá un espacio recreativo para pintar (traer elementos).
► Se proyectará la primera creación de cine, la película Viaje a la luna, filmada por Georges Mélies en 1902. La musicalización incluirá distintos ritmos, compositores e intérpretes.