Fundada el 22 de noviembre de 1981, en el Club Social y Atlético Ezeiza. Sede: Laprida 199, esquina Liniers, José María Ezeiza | A cargo de la Fundación Las Vacas Vuelan: Instagram @fundacionlasvacasvuelan
Mostrando entradas con la etiqueta 40° Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 40° Aniversario. Mostrar todas las entradas

EL VUELO DE LA MAGNOLIA | 40 años de la Biblio

Por Leticia Jimena Rojas(*) | Nota publicada en La Palabra de Ezeiza | Jueves 11 de noviembre de 2021 

Atreverse a conocer. Immanuel Kant (filósofo)


Mi alma decidió ir por otra vereda y sin saberlo, en ese instante, culminaba mi oscurantismo, y el Siglo de las Luces tomó mi mano. Comencé a frecuentar la Biblioteca Pública Alfonsina Storni luego de que la mía ―muñida en su mayoría por material de una madre docente y un padre amante de la historia, las matemáticas y las enciclopedias― me resultara insuficiente e insatisfactoria a mi propósito: un proyecto para el Taller de Escritura y Literatura que brinda el Municipio. Entrar al salón esa primera vez fue como recibir el abrazo de un viejo amigo emocionado, feliz por mi regreso tardío. Un reencuentro con aquel universo olvidado a causa de una adolescencia cortada y una adultez prematura. Sentí que retomé un viejo rompecabezas, un cubo Rubic a medio completar. Poco a poco ingresé a esa vida paralela, conociendo algunos secretos de los pasillos, de los estantes y del museo, y otras cuestiones más técnicas. También me hice socia y colaboradora mientras la pandemia me regalaba tiempo y libertad. Volví al antiguo amor de los clásicos de terror, descubrí autores nuevos o que apenas había oído nombrar. ¡La magia crecía! ¡Se abrieron nuevas puertas y conocí gente maravillosa! Pero lo más importante es que la Biblio me enseñó el camino por el que había perdido la esperanza, a la vez que perdí el temor de nunca encontrarlo y quedar atrapada en mi oscurantismo por siempre. La Biblioteca Pública Alfonsina Storni me obsequió mi sino, la elección de la carrera de bibliotecología y, muy lejos de exagerar, ella fue también mi salvadora, un General Lasalle que me rescató igual que en el cuento de Edgar Allan Poe.
(*)Socia y colaboradora de la Biblioteca Pública Alfonsina Storni, que el lunes 22 de noviembre de 2021 cumple 40 años.

BIBLIOTECAS | Cambios y desafíos de la memoria

Por Agustina Davio | Bibliotecaria y socia de la Biblioteca Pública Alfonsina Storni | Nota publicada en La Palabra de Ezeiza | Jueves 28 de octubre de 2021 


La pandemia trajo numerosos cambios y desafíos, y las bibliotecas no son ajenas a ellos. Podemos afirmar que hoy más que nunca los bibliotecarios debemos ser conscientes de nuestro rol en las instituciones. Los ejes centrales de las unidades de información serán las personas porque ellas definirán los recursos, los servicios, las actividades y la diversidad, ya que no se centrarán en un solo tipo de recurso. De esta manera, las bibliotecas irán evolucionando más allá del espacio físico porque serán utilizadas masivamente a través de, por ejemplo, plataformas digitales. Esto no quiere decir que el formato papel se perderá o dejará de utilizarse, muchos recursos tienen su razón de ser en este formato y el mismo público usuario lo solicita y exige. Por último y no menos importante, las bibliotecas seguirán siendo un espacio para compartir experiencias y conocimientos ahora enriquecidos por las nuevas tecnologías, y las bibliotecas populares, como nuestra querida Biblioteca Pública Alfonsina Storni, continuarán constituyendo el archivo viviente de la tradición y la historia local. Soy usuaria de la Storni prácticamente desde que nací y solo puedo agregar que lo mejor está por venir. El 22 de noviembre la Biblioteca Pública Alfonsina Storni cumplirá 40 años de servicio a la comunidad y lo estaremos celebrando.

BIBLIOTECA STORNI | Rumbo a los 40 años

Por Elio Salmón | Junta de Estudios Históricos de Ezeiza | Nota publicada en La Palabra de Ezeiza | Jueves 14 de octubre de 2021 

El 22 de noviembre la Biblioteca Pública Alfonsina Storni cumplirá 40 años de servicio a la comunidad. Yo tengo 38 años y soy usuario de ella desde mi adolescencia. Empecé a frecuentarla cuando estaba en el Club Atlético Ezeiza. Luego se mudó a la planta baja del palacio municipal y, más tarde, llegó al segundo piso del Centro Cultural Amigo Néstor. La Biblio (como le decimos cariñosamente) me ha ayudado en diferentes etapas a resolver problemas académicos que se fueran presentando; me apuntaló y me acompañó para lograr y cumplir con metas programadas. Es de suma importancia que su legado siga conservándose y cuidándose, dado que es el corazón de la memoria regional. Su reservorio de archivos, museo y miles de libros son herramientas útiles para toda la comunidad educativa e intelectual. Cuando en lo personal quiero escribir sobre algún tema histórico, recurro a ella. Siempre tiene algún libro para desasnarme. Siempre hay alguna novedad, algún autor local por leer. Diferentes sitios regionales cuentan con artículos, libros, tesinas, monografías, etcétera. La Biblio es esa bitácora. Para los que me conocen saben que me gusta caminar por nuestra localidad, conversar y conocer el origen de lugares y de ciertos actores históricos, curiosear en cosas de nuestra patria chica. Cuando tengo un interrogante inoculado, la Biblio es mi primera parada para empezar esa búsqueda de respuestas a los interrogantes que surjan. Para los que amamos Ezeiza y nos gusta indagar, allí encontramos un refugio para tomar impulso y seguir. La Lic. Patricia Faure y su equipo siempre me han ayudado. Hubo días que sólo necesité estar tranquilo en un ambiente de estudio, y ahí lo encontré. En lo personal, no sólo me tocó conocer libros, sino riquísimas personas. Mis relaciones crecieron en cada visita en cada intercambio o asesoría. Recuerdo haberme cruzado hace unos años con el ciudadano ilustre Víctor García Costa (89), con unas pilas de diarios. Esa imagen me quedó grabada. Lo ayudaba una asistente de la biblioteca. El hombre, meticulosamente, seguía un caso político. Armaban una carpeta con notas. Al pasar unos meses me acerqué y hoy es un amigo. La lista es larga, y no quiero extenderme, ni quedar mal olvidándome de alguno. Pero como dice el dicho: Dios los cría y el viento los amontona... Concluyendo esta nota, quiero saludar a todo el equipo y a todas las personas que trabajaron ahí. ¡Muchas gracias, Biblioteca Storni, por tus puertas abiertas a la comunidad! ¡Por enseñarnos que todo es perfectible y que siempre se puede mejorar!

Elio Salmón y Juan Carlos Ramirez.

Clase Abierta y Gratuita de Lengua de Señas


En el marco del 40° aniversario de la Biblioteca Pública Alfonsina Storni, el domingo 24 de octubre de 2021 la Biblioteca Storni ofreció una Clase Abierta y Gratuita de Lengua de Señas, a cargo de Cintia Blanco, en el Anfiteatro de las Américas.






Al aire libre | Sorteo de minilibros por el 40° Aniversario


En el marco del 40° aniversario de la Biblioteca Pública Alfonsina Storni, el sábado 9 de octubre de 2021 se llevó a cabo el Sorteo de Minilibros en el Parque Central de Ezeiza y resultó afortunada Stella Molina con el número 67. Ganaron otros premios: Adriana Lima (Enciclopedia Infantil, Curso de inglés —libros + CD— y libros de cocina)Nelly Borzone (novelas) y Agustina Davio (textos infantiles). Trabajaron en la realización del evento: Silvia Camerucci, Blanca Ferreyra y Florencia Saracino. 
EL MILAGRO OCURRIÓ. Como parte de la jornada, dejamos en el Parque una caja con libros, y muchos chicos y chicas, acompañados de su padre o su madre, se acercaron a retirar un ejemplar.